Los evangelios en la obra de Federico Cantú
Los evangelios están presentes en la
obra de Federico Cantú, tanto la simbología como el trato de la imagen sacra
son parte de una evolución creativa dentro de su obra. Si bien esta devoción
por lo sacro
la inicia en sus cuádrenos de Paris
y se revive en la obra mural que ejecutara en 1928 para una Iglesia de Pasadena
California, este tema se acrecentar en la obra dedicada a su atelier en Nueva
York ( 1937-1941 ) la infinidad de apuntes
y testimonios se encuentra previamente documentado en el libro Who Is Who en NY
( Adolfo Cantú 2017)
Lo que nos queda claro es que a
pesar de haber dejado una cantidad razonablemente cuantiosa en los Ateliers de
Paris (1924-1934) y NY( 1937-1941 ) afortunadamente existen algunos apuntes que
no fueron olvidados y que repetirá en su obra grafica y posteriomente en la
obra mural .
Extendiendo un puente de dos décadas
Cantú trae a la obra del seminario en 1957 todo ese bagaje iconográfico que
parece que fue concebido de una vez por todas para este recuento .
Sin
embargo, la gran mayoría de los exegetas actuales indican que posiblemente este
libro sea obra de un autor anónimo que utilizó para su composición tradiciones
o documentos previos.3 Este autor sería judeocristiano y
sería de la segunda o tercera generación de cristianos, puesto que no era
testigo ocular del ministerio de Jesús (un testigo ocular no basaría toda su
obra en una obra escrita anteriormente, sino que contaría lo que él vio)
San Mateo
Los
evangelios son tradicionalmente impresos con Mateo primero porque todas las
listas primitivas que existen de los evangelios lo ponen como el primero
(tradición recogida y defendida). Es seguido por Marcos Lucas y Juan
El problema es que
el Evangelio de Mateo que conocemos es mucho más que una simple colección de
dichos de Jesús, y que su lengua original definitivamente no parece ser el
hebreo o el arameo.
A
favor de la identificación del autor con el publicano homónimo, suele aducirse
que este evangelista es el único que llama a este publicano "Mateo"
(mientras que Lucas y Marcos lo llaman "Leví"); además, en la lista
de los apóstoles, al nombre "Mateo" le añade: "el
publicano" (Mt 10:3). Por otro lado se ha hecho notar que en su evangelio
figuran 115 vocablos que no se hallan en los otros y tienen que ver con dinero,
oro, plata, deudas, cuentas, cambios de dinero, etc., frases que estarían en la
punta de la pluma de un publicano.

El Evangelio según Marcos o Evangelio de Marcos (en
griego, κατὰ Μᾶρκον εὐαγγέλιον; abreviado, Mc) es el segundo libro del Nuevo Testamento de
la Biblia cristiana.
Es el más breve de los cuatro evangelios canónicos
y también el más antiguo según la opinión mayoritaria de los expertos bíblicos.12
Entre los estudiosos existe un amplio consenso en datar
el Evangelio de Marcos a finales de los años 60 del siglo I d.C.,
o poco después del año 70 d.C.3 Su autor es desconocido, aunque una tradición
cristiana tardía lo atribuye a Marcos, personaje
citado en otros pasajes del Nuevo Testamento. Narra la vida de Jesús de Nazaret desde su bautismo por Juan el Bautista hasta
su resurrección.
San Lucas
Su evangelio tiene una finalidad pastoral: su intención es la
profundización de la fe, mostrando a Cristo como el Salvador de los hombres ,
resaltando su espíritu de misericordia.
es el tercero y más extenso de los cuatro evangelios canónicos del Nuevo Testamento bíblico. Relata la vida de Jesús
de Nazaret, centrándose especialmente
en su nacimiento, ministerio público, muerte y resurrección. Termina con un
relato de su ascensión.
San Juan
El Evangelio de Juan, también
llamado Evangelio según san
Juan o Evangelio según Juan, y
conocido como «el cuarto evangelio», es uno de los evangelios canónicos constitutivos del Nuevo Testamento, caracterizado por las marcadas diferencias
estilísticas y temáticas, como así también por las divergencias en su esquema
cronológico y topográfico respecto de los otros tres, llamados evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas). El Evangelio
de Juan no solo contiene muchos pasajes sin equivalente en los otros evangelios
canónicos, sino que aun los pasajes con cierta similitud son presentados de
forma totalmente diversa en cuanto al contenido, al lenguaje, a las expresiones
y giros con que predica Jesús de Nazaret y a los lugares de su ministerio. La tradición apostólicaatribuye
la autoría de este evangelio a Juan el apóstol y evangelista aunque, dada la falta de unidad en su
redacción final, el estilo y la fecha supuesta de redacción (en torno al año
90 d. C.), entre otros puntos, se cuestiona tanto la autoría en sí
como sus alcances (redactor, comunidad responsable). Existe la posibilidad de
que el Evangelio de Juan fuera fruto de la comunidad fundada alrededor de uno
de los discípulos de Jesús, presentado en el evangelio con el título de «discípulo a quien Jesús amaba»,
seguramente la de Éfeso.
Entre las características del Evangelio de Juan, se
acepta ampliamente la de ser un escrito para la meditación en el que sobresalen los discursos
como forma de reflexión en torno a la figura de Jesús de Nazaret, a quien se presenta
desde el prólogo como el Logos, la Palabra eterna de Dios. Es un evangelio
sumamente simbólico y litúrgico, que enmarca el ministerio público de Jesús en la sucesión de festividades judías (entre ellas, la Pascua judía,
la Fiesta de la
dedicación o de las luminarias y
la Fiesta de los
tabernáculos o de las tiendas). Muchos estudiosos han visto en el
Evangelio de Juan un carácter marcadamente místico.
Pequeños vitrales
Mi querida Gloria:
Cuando dejaras de ser asi, acabo de romper una de las cartas mas tiernas
y sinceras que he escrito en mi vida, y que te mandaba y al bajar
las escaleras para ir a ponerla,
En la esquina, encuentro una tuya en el buzón, la veo , es tuya
rompo el sobre emocionado esperando encontrar una tan amable como la de días
pasados, nada, odio, tonterías.
…………………Tengo el sábado y el domingo para terminar el de la Sra. Wolf, los
que estuvieron en Mexico te acuerdas? – Imposible cobrarles mas de 350 dlls,
por el retrato, cometí la tontería de hablar de 1500 dlls en la otra carta ,
esta gente me ayudara muchísimo, apenas empezaba a trabajar en Nueva York, pero
tendré que salir para Pittsburg a pintar familiares de los Wolf, ……………..
Ya ves mi viaje a Pittsburg, te prueba que mi deseo de triunfar son
grandes
Federico Cantú por siempre fue un apasionado de los textos bíblicos
Conocedor del antiguo y nuevo testamento
Asi como los hechos de los apóstoles libro atribuido a San
Lucas, aborda de una manera genial la interpretación y transcripción de la
letra a la imagen mismo que podemos corroborar con esta serie de apuntes y
guaches.
Si bien el perfil narrado de aquellos días donde las virtudes de los
textos apócrifos es la de completar los textos del nuevo testamento
, parecen completar la historia de nuestras tradiciones donde si
aparecen ya la figura de el burro y asno al igual que la cuestión de
los padres de la Virgen, todo este complemento que nos brindan los
textos apócrifos , Cantu empezara a integrar este conocimiento poco
a poco al grado de que para 1957 , resume en síntesis esta documentación
interpretada en la serie de vitrales dedicados para la Capilla de las Misiones
Extranjeras solicitada por los Misioneros de Guadalupe.
The Last Supper is the final
meal that, in the Gospel accounts, Jesus shared with his Apostles in Jerusalem
before his crucifixion. The Last Supper is commemorated by Christians
especially on Maundy Thursday.The Last Supper provides the scriptural basis for
the Eucharist, also known as "Holy Communion" or "The Lord's
Supper".
The First Epistle to the
Corinthians contains the earliest known mention of the Last Supper. The four
canonical Gospels all state that the Last Supper took place towards the end of
the week, after Jesus' triumphal entry into Jerusalem and that Jesus and his
Apostles shared a meal shortly before Jesus was crucified at the end of that week.During
the meal Jesus predicts his betrayal by one of the Apostles present, and
foretells that before the next morning, Peter will deny knowing him
Traición a Cristo en el huerto de Getsemaní
Esta monumental obra se refiere a una de las composiciones
religiosas más importantes de la obra que ejecutara en su
temprana madures Federico Cantú . De acuerdo con los
relatos presentados en los Evangelios Sinópticos y en el Evangelio de San Juan,
La Traición de Cristo tiene lugar en el Jardín de Getsemaní en el Monte de los
Olivos.
Comentarios
Publicar un comentario