Descendimiento de la cruz - José de Arimatea Sudario, de la palabra latina sudarium, significa en su origen un lienzo o pañuelo que sirve para cubrirle el rostro a las personas muertas y demostrarles sus respetos. Se dice en el Evangelio, Marc, c. 14, v. 51, que un joven que seguía a Jesucristo cuando fue preso en el huerto de los olivos, no tenía más que una sábana para cubrir su desnudez, que los soldados quisieron detenerlo, que dejó su sábana y se fugó, Sansón prometió treinta sábana s, (en hebreo, sindinim) y otras tantas túnicas a los jóvenes que asistían a sus bodas si podían explicar el enigma que les propuso. , se dice que la mujer fuerte hacía sábanas y ceñidores y los vende a los cananeos o fenicios Leemos en el Evangelio que José de Arimatea para sepultar a Jesucristo compró una sábana, sindonim y en ella envolvió el cuerpo de Jesús. José de Arimatea es un personaje bíblico que, de acuerdo al Evangelio de Mateo 27:60, era el propietario del sepul...
Las bodas de Caná Federico Cantú Oleo sobre tela 1952 Ha ciencia cierta es difícil aterrizar la idea de un Federico Cantú eternamente agradecido con la devoción Cristiana, por ello que mejor que adecuarnos a su propia narrativa Con frases como “Gloria te pido que vuelas a creer” o “es una fuerza que esta fuera de mi y que me hace crear con otra mano que no es la mía” Entrados a los 50s Federico ya esta consolidado con su obra de caballete y obra mural , su majestuosidad ha llegado ya a el Museo Vaticano y ahora mas que nunca quiere dejar una narrativa de la vida y obra de Jesús Adentrado en el tema Federico decide tomar la narrativa de el evangelio San Juan 1952 y ahora aborda el tema de las Bodas de Caná , sin embargo para dar un toque de intemporalidad nacionalista ubica el milagro en Juchitán , de este tema se desprenderán un par de versiones a manera de complacer las diferentes tonalidades y variantes en la obra . En esta obra el gran angular de Federic...
Federico Cantú 1907-1989 Agnus Dei La doctrina cristiana sostiene que el Hijo de Dios, Jesucristo, escogió sufrir la crucifixión en el Calvario como un signo de su total obediencia a la voluntad de su divino Padre, como un «agente y servidor de Dios». El concepto cristiano de un Cordero de Dios se basa muy libremente en el judío Korbán Pésaj, que no tiene nada que ver con el sacrificio humano ni con el pecado de ninguna manera. En la teología cristiana, el Cordero de Dios es considerado como fundamental e integral para el mensaje del cristianismo. El título «Cordero de Dios» es ampliamente utilizado en las oraciones cristianas, y «Agnus Dei» es utilizado como una parte estándar de la misa católica, así como las liturgias occidentales clásicas de las Iglesias anglicana y luterana. También se utiliza en la liturgia y como una forma de oración contemplativa. El «Agnus Dei» también forma una parte de un fragmento musical de la misa.
Comentarios
Publicar un comentario