Vitrales Arquitectura III

Vitrales III



Heliográficas retocadas con Gaush color a manera de papel picado

proyecto vitral para los Misioneros de Guadalupe 1957-1958






Vitrales Arquitectura
Cuando un artista recibe un proyecto monumental es necesario pensar una idea en torno a la visión arquitectónica,  en este punto Federico ya había tenido la oportunidad de colaborar una década antes en la Purísima de Monterrey , curiosamente en una construcción innovadora para la época y que contrastaba  mucho con el concepto creativo que Federico suele concebir , por ello este nuevo reto en la capilla de los Misioneros de Guadalupe se convertirá en un verdadero reto donde tenga que mantener un equilibrio entre el Arquitecto , el cliente ( Los Misioneros ) y su propia obra que en mucho es sumamente clásica .

Cuando el Arquitecto Villagrán termina la parte estructural y le entrega los planos arquitectónicos a Cantú, conjuga una idea creativa bastante singular es decir crear una especie de puntillismo brillante donde pequeños vitrales formen figuras detónales a manera de papel picado

Supongo que para ellos fue un experimento y que a mi manera de pensar yo hubiera sugerido el trato de azules y blancos y con simbología central , sin embargo el trato fue multicolor .





Comentarios

Entradas más populares de este blog