Federico Cantú 1907-1989 Mexican Artist Born in 1907 in Cadereyta de Jimenez, Nuevo León, Federico Cantú was a prodigious talent who with barely fourteen years of age began his artistic career. In 1922 he enrolled at Alfredo Ramos Martínez, a newly established experimental school in Coyoacán, Mexico City. There he learned from his teacher's impressionistic techniques and before long he began working as an assistant to Diego Rivera, who newly arrived from Europe and was about to unleash an extravagant mural project that would change Mexico City and propel the careers of numerous artists. Mexican philanthropist and intellectual Raúl Rangel Frías eloquently described Federico Cantu's colors as full of lyrical emotions, his luminous reds and greens create and add substance to the immaterial assets of the painting. Indeed, he believed the artist had a magic touch that enable him to endow his pigments with life. More importantly, he considered Cantu's way of painting, e...
Descendimiento de la cruz - José de Arimatea Sudario, de la palabra latina sudarium, significa en su origen un lienzo o pañuelo que sirve para cubrirle el rostro a las personas muertas y demostrarles sus respetos. Se dice en el Evangelio, Marc, c. 14, v. 51, que un joven que seguía a Jesucristo cuando fue preso en el huerto de los olivos, no tenía más que una sábana para cubrir su desnudez, que los soldados quisieron detenerlo, que dejó su sábana y se fugó, Sansón prometió treinta sábana s, (en hebreo, sindinim) y otras tantas túnicas a los jóvenes que asistían a sus bodas si podían explicar el enigma que les propuso. , se dice que la mujer fuerte hacía sábanas y ceñidores y los vende a los cananeos o fenicios Leemos en el Evangelio que José de Arimatea para sepultar a Jesucristo compró una sábana, sindonim y en ella envolvió el cuerpo de Jesús. José de Arimatea es un personaje bíblico que, de acuerdo al Evangelio de Mateo 27:60, era el propietario del sepul...
Federico Cantú Mural Capilla de los Misioneros de Guadalupe 1957-58 Tlalpan Pintura al fresco Crucifixión y Dios Padre Cristo llevando la cruz es un episodio evangélico y tema artístico muy frecuente en la devoción y el arte cristiano, denominado también de muchas otras formas (Jesús o Cristo portando la cruz o su cruz -con mayúsculas en la mayor parte de la bibliografía-, cargando la cruz, con la cruz a cuestas o al hombro, etc.) Es parte del ciclo de la Pasión de Cristo y del Via Crucis, y contiene muchos episodios que pueden ser objeto de tratamiento artístico por separado o bien representarse conjuntamente (el Cirineo, la Verónica, las caídas, etc.)El Calvario, también conocido como el Gólgota, fue un sitio que se encontraba cerca del exterior de las murallas de Jerusalén. En este lugar, según los Evangelios, fue crucificado Jesús de Nazaret. El término «Gólgota» o «Gólgotha» proviene del griego Γολγοθᾶ, posteriormente escrito como Γολγοθᾶς, que es la transliteración g...
Comentarios
Publicar un comentario